Beabook30 reviewed Fahrenheit 451 by Ray Bradbury
Los libros son libres y nosotros también
5 stars
Imagino que este libro es amado o detestado. Es una obra que genera sentimientos extremos, al menos esa es la sensación que tengo. Hubo varios momentos (sobre todo en el 1/3) en que las frases parecían tener consistencia, como si fueran objetos contundentes que te golpean la cabeza para hacerte despertar. Eso es lo que le ocurre a su protagonista: despierta cuando se cruza con una chica de mente curiosa y espíritu creativo, alguien que piensa por sí mismo y no es una oveja dentro de un gran rebaño.
Las ideas en conjunto de este libro me resultan escalofriantes por dos motivos:
1) parece reflejar la situación actual en EEUU.
2) me representa a mí misma.
En el siglo veintiuno se sigue eliminando libros por medio de la censura. Como amante de la lectura eso me duele, porque yo decido si quiero leer o no un …
Imagino que este libro es amado o detestado. Es una obra que genera sentimientos extremos, al menos esa es la sensación que tengo. Hubo varios momentos (sobre todo en el 1/3) en que las frases parecían tener consistencia, como si fueran objetos contundentes que te golpean la cabeza para hacerte despertar. Eso es lo que le ocurre a su protagonista: despierta cuando se cruza con una chica de mente curiosa y espíritu creativo, alguien que piensa por sí mismo y no es una oveja dentro de un gran rebaño.
Las ideas en conjunto de este libro me resultan escalofriantes por dos motivos:
1) parece reflejar la situación actual en EEUU.
2) me representa a mí misma.
En el siglo veintiuno se sigue eliminando libros por medio de la censura. Como amante de la lectura eso me duele, porque yo decido si quiero leer o no un libro, o tal vez lo empiece y luego lo abandone horrorizada. Ese es mi derecho. Los libros una vez publicados, pasan a ser del mundo, de los lectores, del futuro... EEUU cada vez es más una novela distópica. La idea de "Pan y circo", como en el Imperio Romano parece servir actualmente tanto como en la antigüedad. Entretener al pueblo con ocio vistoso y vacío, para que sea "feliz", no piense y no moleste.
La trama de esta obra me hace pensar en mi propia trayectoria vital. Desde nuestro Confinamiento en 2020, yo misma me he sentido muchas veces como un personaje de una novela distópica. Nunca antes lo pensé, de alguna forma ahí yo misma abrí los ojos. Una vez los abres, ya no puedes volver a cerrarlos a la realidad del mundo. Afganistán, Ucrania, Gaza, el cambio climático, la reelección de Donald Trump... son cosas que me provocan escalofríos y no puedo ignorar.
Esta novela es un canto de amor a la literatura, a la libertad de expresión, a la capacidad de renacer, de sentir curiosidad, de romper las barreras que nos hemos autoimpuesto. Es una crítica al estancamiento mental, a la incomunicación actual, a los símbolos de estatus tras los que nos ocultamos (tras los que escondemos nuestras inseguridades), a las malditas guerras que no nos llevan a ningún lugar, al hambre de otros países que fingimos no existe...
Es una obra para reflexionar, que al menos en mi opinión sigue siendo válida e inspiradora aunque tenga más de 70 años. Este hombre sabía escribir y sacudirnos para que espabilásemos, todo a la vez. Muy recomendable.

 
         
         
         
         
        